
Escuela de Música de Bogotá
Descubre el arte de la música en EMBO Escuela de Música de Bogotá. Nuestros cursos ofrecen una experiencia de aprendizaje única.

Nueva oferta para abril!
Dirigido a niños de 5 a 11 años
Duración: 1 semestre (6 meses)
Días de clase: Lunes y viernes
Horario: 5:00 p.m. - 6:30 p.m.
Cupos limitados: ¡Solo 10 disponibles!
Un programa artístico integral
Los niños explorarán tres áreas artísticas mientras desarrollan su creatividad, expresión y habilidades motrices:
Música: Aprenderán a tocar su instrumento favorito entre Guitarra, Piano, Violín o Ukelele. Descubrirán ritmos, melodías y técnicas básicas de interpretación.
Danza: A través del movimiento, trabajarán la expresión corporal, la coordinación y el ritmo, explorando diferentes estilos de baile de manera divertida.
Artes Plásticas: Podrán elegir entre Dibujo, pintura o Plastilina para potenciar su imaginación, destreza manual y habilidades artísticas.
Metodología
Clases grupales dinámicas y lúdicas, diseñadas especialmente para niños.
Aprendizaje basado en juegos, canciones, cuentos y actividades interactivas.
Desarrollo de la confianza, la socialización y el trabajo en equipo.
Participación en una Muestra Pública
al finalizar el semestre para compartir sus logros con la familia.
¡No pierdas la oportunidad! Inscribe a tu hijo y deja que explore el arte con nosotros.
.png)

🎻 Método Suzuki para violín: descubre todo lo que debes saber 🎶
🎻 ¿Te gustaría que tu hijo aprenda a tocar el violín como primer instrumento?
Si es así, es posible que hayas escuchado hablar del Método Suzuki, un enfoque muy popular y pedagógico que se basa en la idea de que, con cuidado y dedicación, los niños pequeños tienen un gran potencial para aprender música 🎶.
A continuación, te contamos todo lo que necesitas saber sobre este método: qué es, cómo funciona y por qué puede ser una gran opción para tu hijo. 👇
🧐 ¿Qué es el Método Suzuki?
El Método Suzuki para violín fue creado por el Dr. Shinichi Suzuki 🧑🎻, un talentoso músico y profesor nacido en Japón en 1898. Su método se inspira en cómo los niños aprenden su lengua materna: a través de la escucha constante, la repetición y un entorno estimulante.
Suzuki creía que la habilidad musical no es innata, sino que cualquier niño puede desarrollarla si se le guía de manera adecuada. 💡
Este enfoque no sólo busca enseñar a tocar un instrumento, sino también fomentar el crecimiento personal y el desarrollo de valores como la disciplina y la paciencia.
📋 Principios clave del Método Suzuki
🎧 Inmersión temprana y escucha activa:
La exposición a la música debe comenzar desde el nacimiento.
Escuchar el repertorio Suzuki a diario ayuda a los niños a entender la música y memorizarla de forma natural.
👨👩👧 Participación de los padres:
Los padres son una pieza clave en el aprendizaje. Acompañan las clases y refuerzan las técnicas en casa, creando un ambiente de apoyo constante.
🌱 Desarrollo en un entorno propicio:
Suzuki llamó a su método "Educación del Talento". Más allá de formar músicos, busca desarrollar buenas personas mediante un entorno enriquecedor.
👂 Entrenamiento auditivo y aprendizaje por imitación:
Antes de leer partituras, los niños aprenden a tocar de oído, lo que mejora su memoria muscular y coordinación.
📖 Introducción gradual a la lectura musical:
Primero se enfoca en desarrollar habilidades técnicas, y más adelante se enseña a leer música.
🤝 Clases grupales:
Además de las lecciones individuales, las clases grupales fomentan la camaradería, la motivación y el aprendizaje conjunto.
✅ Ventajas del Método Suzuki
Desarrollo integral: Mejora habilidades motoras, sociales, cognitivas y emocionales.
Repertorio clásico: Ayuda a los niños a adquirir técnicas sólidas y amor por la música 🎼.
Participación familiar: Fortalece la relación entre padres e hijos al compartir este proceso.
❗ Desafíos del Método Suzuki
⏳ Tiempo y dedicación: Los padres necesitan estar comprometidos para apoyar el aprendizaje en casa.
🎵 Repetición constante: Puede resultar tediosa para algunos niños, por lo que es clave mantenerlos motivados.
🤔 ¿Es adecuado para ti?
El Método Suzuki es ideal para familias que:
Desean involucrarse activamente en el aprendizaje de sus hijos.
Valoran un enfoque que prioriza el desarrollo personal junto con el musical.
Si buscas una experiencia que fomente la creatividad y la conexión familiar, este método puede ser la opción perfecta.
🎻 ¡Empieza hoy!
Inscríbete en nuestro Programa de Iniciación al Violín en la Escuela de Música de Bogotá (EMBO). Ofrecemos lecciones presenciales adaptadas a tu conveniencia. 📅
