
Escuela de Música de Bogotá
Descubre el arte de la música en EMBO Escuela de Música de Bogotá. Nuestros cursos ofrecen una experiencia de aprendizaje única.

Musicoterapia
La musicoterapia es una terapia que utiliza la música para mejorar el estado de salud y bienestar del paciente. Consiste en usar las respuestas y conexiones de una persona con la música para estimular cambios positivos en el estado de ánimo y el bienestar general. La terapia musical puede incluir crear música con instrumentos de todo tipo, cantar, moverse con la música o simplemente escucharla. En la musicoterapia, la relación se establece entre el musicoterapeuta y el cliente, creando una alianza terapéutica de ayuda
Objetivos
La música es una experiencia sensorial que puede activar todas las áreas cerebrales simultáneamente. Por tanto, es útil en terapia porque dispara el funcionamiento del cerebro en el sentido emocional, cognitivo y físico. Con las nuevas investigaciones que surgen sobre la Musicoterapia, se ha demostrado que es útil tanto en rehabilitación, educación y en programas para la mejora del bienestar.
Este tipo de terapia es efectiva para tratar ciertos trastornos o mejorar la calidad de vida del paciente, y actúa de dos maneras: activa (tocar instrumentos, cantar, interpretar la música) y receptiva (usar la música para inducir estados de relajación). También se utilizan otras técnicas y formas artísticas de forma simultánea a la música, como el arte dramático, la danza o la pintura.

7 razones por las que usar la Musicoterapia
-
La música es una función básica de nuestro cerebro. Ya en edades tempranas las madres suelen calmar a sus hijos con “nanas” (canciones de cuna). Esto demuestra que el cerebro de los niños pequeños ya tolera muy bien la música y sus beneficios.
-
La música entretiene a nuestro cuerpo. Nuestro cuerpo se entretiene con la música de manera natural, y es fácil realizar movimientos rítmicos.
-
Tenemos reacciones fisiológicas cuando escuchamos música. Cada vez que se acelera la respiración, la tasa cardíaca aumenta y uno siente que la música recorre la espina dorsal. La Musicoterapia puede ayudar a estimular a una persona que está en coma o puede ayudar a una persona consciente a relajarse.
-
Los bebés y los niños responden a la música. Cualquier padre sabrá que ya en edades tempranas es natural que los niños y los bebés respondan a estímulos musicales. Por otro lado, los niños aprenden fácilmente a través del arte y la música, por lo que es una gran herramienta educativa.
-
La música penetra hasta las emociones. Ya que la música estimula la amígdala, puede hacerte sentir triste, feliz, energético, motivado, etcétera.
-
La música ayuda a mejorar el aprendizaje. Muchos profesores de infantil utilizan métodos como el de aprender el abecedario o los colores a través de canciones. La música es efectiva para memorizar y para evocar recuerdos pasados.
-
La Musicoterapia es una terapia no invasiva y motivante.